He aqui una selección de las cartografías mas interesantes de la entrega de 1er, algunas destacan en su forma de abordar el recorrido, otras por su tematica, otras por su innovador tratamiento de la informacion, la selección tipográfica y el manejo de color. De igual forma se reconoce tambien el proceso detras de cada uno y la finalización del mismo. Aunque cabe recordar que las demas propuestas tenian aspectos en particular positivos, la seleccion se hizo acorde al grado de independencia y propuesta desde la descripcion, la pre-entrega y la pieza final.
Nathalie Ramirez: Solo para isleños
Nathalie Ramirez: Solo para isleños
Alejandra Alfonso: "mapa para ejecutivas y estudiantes de la candelaria
Camilo Cárdenas: "El ritual del hincha Bogotano"
Camilo Cárdenas: "El ritual del hincha Bogotano"
Camilo Cárdenas: "El ritual del hincha Bogotano"
Camilo Cárdenas: "El ritual del hincha Bogotano"
Picto yo Camilo Cárdenas
Andres Felipe Luengas: "World of Bogotá"
Andres Felipe Luengas: "World of Bogotá"
Andres Felipe Luengas: "World of Bogotá"
Picto yo Angie Moreno
Angie Moreno: "Bogotá 1810 Back to the pass"
Angie Moreno: "Bogotá 1810 Back to the pass"
Nayelli Jaraba: "Irrimap (el mapa de la irritabilidad)"
Nayelli Jaraba: "Irrimap (el mapa de la irritabilidad)"
Nayelli Jaraba: "Irrimap (el mapa de la irritabilidad)"
Camilo Paredes: Chapimapa
Natalia Ursuga: Cafeinando
Laura Low: "Guía del mochilero"
Laura Low: "Guía del mochilero"
Laura Low: "Guía del mochilero"
Laura Low: "Guía del mochilero"
Laura Low: "Guía del mochilero"
Angelica López y Manuel Valencia: El super mercado (tips para comprar)
Angelica López y Manuel Valencia: El super mercado (tips para comprar)
Picto Yo Nicole Merz
Nicole merz: Le menu map
Diana Pardo: "recorrido grandes y chicos" en Compensar
Gráfica Instruccional
La cotidianidad, entendida como ese repertorio de procedimientos que nos permiten realizar nuestras actividades diarias, ha pasado de ser algo muy simple a algo complejamente abrumador. Los dispositivos han mejorado sustencialmente su capacidad; tanto asi que ahora podemos realizar varias tareas en un mismo instante. Desde que despertamos hasta que ponemos nuestra cabeza en la almohada nuevamente, nos vemos enfrentados a el modo de empleo o el cómo hacer algo.
Acorde a Costa, los instructivos estan asociados y son un espejo de su complejidad en la medida de su grado de usabilidad (el grado de facilidad de uso, de aprendizaje y de uso que nos permite evaluar la experiencia de usuario), con lo cual concluye que la instruccion es: Una secuencia de pasos que buscan capacitar al usuario en el modo de empleo de algun producto o procedmimiento, que luego se almacena en el repertorio de acciones y se reproduce mecánicamente.
matthew vescovo instructoart
Frascara por ejemplo, en su libro "Diseñar para la gente", expone el siguiente enunciado: la gente piensa que un mal diseño no mata a nadie, pero si una instrucción de seguirdad aerea queda mal…las consecuencias son nefastas. Esto es un llamado a la responsabilidad que coincide con el punto de Costa. Muchos instructivos van a una yuxtaposicion de imagen texto netamente plana, es decir no se teje una relacion entre el potencial de la imagen y el texto como encadenamiento. Asi las cosas uno de los desafios mas interesantes, y que exige una alta responsabilidad es diseñar un instructivo para seguridad aerea. Aqui algunos ejemplos de interes:
Future Shorts
Air France Safety demo
Virgin America Safety video
Los instructivos pueden contener niveles de información como:
1. Procesos
2. Esquemas
3. Formas sintetizadas
4. Secuencias
5. Diagramas
6. Patrones
7. Especificaciones técnicas
8. Medidas
9. Relaciones de causa y efecto
10. Acciones
Y lo muestran con estos elementos:
1. Imágenes
(dibujos, fotografías, videos)
a. Color
b. Detalles y acercamientos
c. Transparencias
d. Vistas aumentadas
2. Texto (Usos funcional y textual)
3. Flechas y señales de dirección
4. Analogías
5. Contraste (Haga, no haga)
6. Onomatopeyas visuales
7. Elipsis
8. Signos de advertencia y atención
9. Convenciones
Para mas información consulten las lecturas: Una didáctica de la cotidianidad(Joan Costa), El arte de las instrucciones (Gombrich), Wordless Diagrams (Nigel Holmes) y Show me How
Instructivo 2012-3: Air Guitar
Aline “The Devil's Niece” Westphal
Interpretar la guitarra de aire (air guitar) es una forma de danza y movimiento en el que el artista pretende tocar rock o heavy metal al estilo de la guitarra eléctrica, incluyendo riffs, solos, entre otros. Por lo general consiste de rasgueo y los movimientos exagerados de picking (punteo) y se junta a menudo con cantos de júbilo o el lipsing. En la Guitarra aerea se usa generalmente la simulación del imaginario de la música fuerte en la que la guitarra eléctrica es el instrumento primordial.
Los concursos organizados de guitarra aerea se celebran periódicamente en muchos países. Las primeros concursos de guitarra aerea se organizaron a principios de 1980 en Suecia y en los Estados Unidos. Desde 1996, la anual Air Guitar Campeonato del Mundo han sido parte del Festival de Música del vídeo Oulu en Oulu, Finlandia, y el festival actualmente administra el Air Guitar World Championships Red [8] de las competiciones oficiales de campeonato nacional. La idea del concurso fue acuñado originalmente como una broma, sólo pretende ser una atracción lado para el festival de video musical, pero desde entonces se ha convertido en una gran atracción en su propio derecho.
El escritor Efrain Medina Reyes en su novela "Érase el amor pero tuve que matarlo (música de Sex Pistols y Nirvana)" hace mención a esta práctica, la cual llama "guitarra invisible", en la que se conoce como un Joven Kurt Cobain aprende a tocar guitarra gracias a esta técnica.
Tambien pueden consultar estas páginas sobre el tema Air guitar
Como tocar guitarra aerea
que es el air guitar
Nordic Thunder (la performatividad llevada al limite)
(Una buena opcion para ver una banda aerea)
The Last Republic - Augmented Reality - Air Guitar from FK Create on Vimeo.
Invitado de la semana: Hans Rosling, La alegría de Estadísticas
Hans Rosling (27 de julio de 1948,1 Uppsala, Suecia) es profesor de salud internacional en el Karolinska Institutet y director de la Fundación Gapminder, que desarrolló el sistema Trendalyzer. De 1967 a 1974 estudió estadística y medicina en la Universidad de Uppsala y en 1972, salud pública en St John's Medical College de Bangalore. Se licenció como médico en 1976 y de 1979 a 1981 trabajó como Oficial Médico del Distrito en Nacala, norte de Mozambique.
El 21 de agosto de 1981, Rosling descubrió el surgimiento de una enfermedad paralizante y la investigación que realizó sobre ella le reportó un doctorado en la Universidad de Uppsala en 1986. Pasó dos décadas estudiando esta enfermedad en áreas remotas de África y dirigió más de diez tesis doctorales.
Su grupo de investigación dio el nombre de konzo a esta enfermedad, el nombre de la primera aldea afectada. Esta enfermedad afectaba a personas en poblaciones rurales africanas en las que a hambre se sumaba una dieta dominada por yuca no procesada adecuadamente, por lo que a la malnutrición se le sumaban los efectos de una ingesta excesiva de cianuro.2
Rosling ha estudiado los vínculos entre desarrollo, agricultura, pobreza y salud en África, Asia e Iberoamérica. Ha sido consejero de la OMS, UNICEF y otras agencias de ayuda humanitaria. En 1993 fue uno de los iniciadores de Médicos Sin Fronteras en Suecia.
En el Karolinska Institutet lideró la División de Salud Internacional, IHCAR, de 2001 a 2007. Como director del Karolinska International Research and Training Committee (1998—2004) inició una serie de colaboraciones con universidades en Asia, África, Oriente Medio e Iberoamérica. Impulsó nuevos cursos en Salud Global y es coautor de un libro de texto en la materia en la que se incide en la necesidad de mantener una visión del mundo basada en los datos.
En este video, Hans Rosling replantea una década de datos de Naciones Unidas con imágenes espectaculares y saca a relucir buenas noticias asombrosas, no muy publicitadas, que vale la pena poner en portada. Al mismo tiempo desacredita un enfoque estadístico imperfecto que enturbia esas historias vitales.
INFOGRAFIAS DOCUMENTALES II / 2012-1
La infografía, definida como la visualización de información estructurada y graficada desde lo analítico y lo estético, no es un oficio sencillo. Es la suma de varias competencias que están implícitas desde el diseño de información: la síntesis, la estructuración esquemática y la codificación de información; combinadas con criterios de selección, organización y presentación configuran la base para el optimo desarrollo de una infografía. Aquí esta una muestra de la entrega final de orientación, son varios acercamientos a los objetos, tendencias y personajes que cambiaron la historia del diseño. Esta es la muestra inicial, en próximos días se hace el montaje definitivo. Enjoy
Cuestionario sobre las lecturas Infografia 2.0 y Entrevista a Alberto Cairo
Hola a tod@s
Como les habia comentado en la sesion del martes 10 de Abril, aqui estan las preguntas que deben responder con respecto a las lecturas asignadas: Infografia 2.0 y Entrevista a Alberto Cairo. Igualmente revisen estos videos:
Como les habia comentado en la sesion del martes 10 de Abril, aqui estan las preguntas que deben responder con respecto a las lecturas asignadas: Infografia 2.0 y Entrevista a Alberto Cairo. Igualmente revisen estos videos:
Cartografía y pictogramas

Cities, Roads & Factories #2 by Loulou and Tummie , via Behance
En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Jorge Luís Borges/ Del rigor de la ciencia
La cartografía, la ciencia que estudia y desarrolla las herramientas para la creación de mapas, ha incrementado su participación en diversos ambitos de la cotidianidad. Sin duda hace unos diez años hablar de esto era una útopia, pues la elaboración y uso de los mapas era mas institucional o turistico, pero hoy, en pleno auge y expansion del torrente informativo de internet, las redes sociales, las relaciones de poder y las prácticas culturales, acorde a John Brian Harley los mapas son construcciones sociales. Un trabajo que antes era relegado a los expertos ahora es parte de nuestra producción cultural.
Dirk van Weelden menciona que los mapas son interfaces entre el conocimiento y la experiencia, lo que es cierto en la medida en que hemos hecho una transformacion del espacio desde el acto mismo de deambular, de ser flaneurs, en unos espacios que apropian imaginarios desde lo sensorial y a su vez esto suma nuevas experiencias frente al recorrido. Estos imaginarios crean una relacion de semejanza, iconicamente, que se asumen como el repertorio esencial para indicar a otros lo que se piensa sobre el lugar
Cliché de Cédric Villain
Aqui pueden encontar varios vinculos sobre el tema:
The draw and travel
Conferencia Brian Holmes
Loulou and Tummie
The Hand Drawn Map Association
Control Risk
El mapa de amenaza y riesgo en el mundo
Eso es por ahora
POSTERS DE INFORMACIÓN PERSONAL / Nominados 2012-1
Hola a todos.
He aqui los nominados al premio PEOPLE CHOICE AWARD y el ACADEMY AWARD. La votacion cierra el lunes 9 de abril a las 10pm.
Walter Brecht
Yeniht Paola Díaz
Rafael Nuñez
David(o) Alarcon
Wilson (vito) Granados
Juan David Betancourt
Julian Varon
JAF 9002
Daniel Pino
David(san) Acosta
Jenny Paola Sua (le petit Sua)
Alejandra Rozo (Amarille)
Daniela Pereira (Pez)
Claudia Meneses (सीएलए)
Lina Suarez
Tarek (Baratheon) Salom
Sebastian Matiz
Santiago Guevara
Camilo(avenger) Niño
Juan Osses
Viviana Archila
Daniel Lara
Manuel Valencia (popmachine)
Manuela Uribe
Marcela Burgos
Jessica Baena
Gracias a todos los participantes, recuerden aun nos quedan tres trabajos mas, el proximo puede estar aqui en el blog. A darle atomos.
He aqui los nominados al premio PEOPLE CHOICE AWARD y el ACADEMY AWARD. La votacion cierra el lunes 9 de abril a las 10pm.
Walter Brecht
Yeniht Paola Díaz
Rafael Nuñez
David(o) Alarcon
Wilson (vito) Granados
Juan David Betancourt
Julian Varon
JAF 9002
Daniel Pino
David(san) Acosta
Jenny Paola Sua (le petit Sua)
Alejandra Rozo (Amarille)
Daniela Pereira (Pez)
Claudia Meneses (सीएलए)
Lina Suarez
Tarek (Baratheon) Salom
Sebastian Matiz
Santiago Guevara
Camilo(avenger) Niño
Juan Osses
Viviana Archila
Daniel Lara
Manuel Valencia (popmachine)
Manuela Uribe
Marcela Burgos
Jessica Baena
Gracias a todos los participantes, recuerden aun nos quedan tres trabajos mas, el proximo puede estar aqui en el blog. A darle atomos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)